!BIENVENIDOS QUERIDOS COLEGAS Y AMIGOS! EN ESTE BLOG HABLAREMOS Y COMPARTIREMOS SOBRE DIVERSAS PEDAGOGÍAS CONTEMPORÁNEAS A TRAVÉS DE LECTURAS, VIDEOS, COMENTARIOS, ETC. ESPERO SEA DE SU AGRADO Y PODAMOS DIFUNDIR DE ESTA MANERA NUESTRA LABOR EDUCATIVA PARA MEJORAR NUESTRA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE NUESTROS ESTUDIANTES.

martes, 29 de septiembre de 2015

PONENCIA MAGISTRAL DE DRA. MARGARITA PAJARES: EL INVESTIGADOR FRENTE AL PROCESO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN




EL INVESTIGADOR FRENTE AL PROCESO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN


La palabra investigación se deriva etimològicamente de los términos latinos in ( en, hacia), y vestigiums (huella , pista), de ahí que signifique " hacia la pista " o " segùn la pista".
Cuando investigamos realizamos un proceso de actividad humana dirigida a descubrir algo desconocido, como bien lo afirma Ander Egg: " un procedimiento reflexivo, sistemàtico, controlado y critico que nos permite descubrir nuevos hechos o datos en cualquier campo del conocimiento humano".
El método de investigación científico es el procedimiento seguido en la investigación científica, en el cual de el se desarrollan todos los métodos que pueden ser utilizados en las investigaciones para lograr adquirir conocimientos. para ello seguimos, al desarrollar el método de investigación, los siguientes pasos:

- Descubrimiento del problema de la investigación.
- Documentación y definición del problema.
- Imaginar una respuesta probable al mismo.
- Deducir o imaginar consecuencias de la hipótesis o subhipótesis empíricas.
Diseño de la verificación de las hipótesis o del procedimiento concreto a seguir en su prueba.
Puesta a prueba o contraste con la realidad de la hipótesis a través de sus consecuencias o subhipótesis empíricas.
- Establecimiento de las conclusiones resultado de la investigación.
Extender las conclusiones y generalizar los resultados.

Los investigadores se les define como sujetos capaces de mirar críticamente su realidad y asumir un compromiso total con el tema o problema de la investigación que desarrollará, por ello para ser un investigador debemos seguir las siguientes condiciones:

- Capacidad creativa
- Una actitud "sherlockholmesiana" que le hace posible mantenerse sobre los inidicios de aquello que se pretende resolver.
-Tenacidad y persistencia.
- Capacidad para captar y registrar la información pertinente.
- Pasión, deseo, curiosidad.
- Una buena condición física que resulta tener una disciplina de vida.









MODELOS PEDAGÓGICOS DE JULÍAN ZUBIRÍA



Según Julían de Zubiría para mejorar la educación se debe dar una pedagogía dialogante (Interestructurante)  en donde  el papel del maestro debe ser el de: preguntar, diseñar analogías, metáforas y acertijos,  una experiencia significativa en la escuela, construcción del proyecto de vida.

Que tiene en cuenta:

  •             Nivel de desarrollo cognitivo, valorativo y práxico.
  •              Aprendizaje mediado, reflexivo, significativo
  •             Instrumentos del conocimiento.
  •            Competencias cognitivas, valorativas y práxicas.
  •           La interacción educativa entre maestros y estudiantes, es decir de manera conjunta se da  la enseñanza y el aprendizaje en un proceso dialogante de participación y respetando la diferencia conceptual del otro.


     Siendo que en el ámbito educativo se plantean  otros  modelos pedagógicos como:


HETEROESTRUCTURANTE (Escuela Tradicional)

En este modelo:
  1.           Se reproduce el conocimiento que se creo afuera
  2.           La escuela se da como espacio para reproducir conocimiento y favorecer el trabajo rutinario.
  3.                    Aprendizaje memorístico y mecánico.
  4.          La educación como un proceso de asimilación desde el exterior basado en la repetición y la copia.
  5.                        El saber como una construcción siempre externa al salón de clase.



     AUTOESTRUCTURANTE (Escuela Activa)

En este modelo:
  1.      .La educación como un proceso de construcción desde el interior planteada por el propio estudiante.
  2.               El aprendizaje es idiosincrasia
  3.             Aprendizaje directo, experiencial, por descubrimiento.
  4.       Privilegia las estrategias por descubrimiento e invención.
  5.      Proceso centrado en la dinámica y el interés del propio estudiante.
  6.      Paidocéntrica: El docente como guía o acompañamiento





lunes, 28 de septiembre de 2015

PEDAGOGÍA DE LA ESCUELA ACTIVA



ESCUELA ACTIVA




La pedagogía activa permite establecer una organización docente dirigida a eliminar la pasividad del alumno, la memorización de conocimientos transmitidos, utilizando una didáctica de respuesta, necesidades internas que enseña entre otras cosas a vencer de manera consciente las dificultades. Por consiguiente, esta pedagogía provoca un movimiento de reacción y descubrimiento ya que en la misma, el profesor facilita la actividad, observa y despierta el interés, como mediante la utilización de métodos activo, resultando el alumno, el sujeto activo y el profesor como un facilitador del proceso.


Es por eso que el hablar hoy en día de las pedagogías activas tiene tanto o más sentido que el que tuvo en su época, uno de estos aportes más radicales y significativos ha sido el plantear las necesidades, capacidades e influencias del medio ambiente en el ser humano y por otro lado, ver cómo la sociedad necesita de la escuela para que la ayude a reorganizarse y transformarse a favor de la comunidad.

La pedagogía tradicional comenzó a ser cuestionada desde su interior. La crítica más importante surgió de la llamada escuela nueva. Por el rol activo en el plano conceptual y práctico, que le asignan a los alumnos también se le conoce como pedagogía activa.

La escuela nueva a partir de nuevas orientaciones cuestiona a la educación tradicional. Esta tendencia educativa la podemos denominar reformista. Nace como una expresión legítima de una nueva alternativa pedagógica en la que unen voluntades profesores y padres de familia. La escuela nueva nace como una confrontación teórica y práctica en la crítica de la ¨escuela tradicional ¨





jueves, 24 de septiembre de 2015

EL FRACASO DE LA ESCUELA: DESESCOLARIZACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LAS REDES DEL SABER




EL FRACASO DE LA ESCUELA: DESESCOLARIZACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LAS 
REDES DEL SABER


La “desescolarización” se refiere a cualquier enfoque de aprendizaje que resulte menos estructurado, permitiendo al niño perseguir sus propios intereses y permitiendo que aprenda a través de su envolvimiento en el mundo de los adultos. Los niños son enseñados o “disciplinados” por los adultos, los padres que favorecen un método menos estructurado son los llamados “educadores del hogar relajados”.

Es así que los alumnos realizan la mayor parte sus aprendizajes fuera de la escuela y sin una instrucción de maestros; en donde los niños aprenden aquello que sus maestros pretenden enseñarles, no de éstos.

La alternativa que Illich planteaba era crear un nuevo estilo de aprendizaje dentro de las relaciones educadoras interhumanas, en definitiva un aprendizaje que no se saliese de las relaciones de los hombres con su ambiente. Sin embargo, creía que para que esto fuese posible tendrían que cambiar muchas cosas, pero principalmente la actitud frente al proceso de enseñanza y ante el desarrollo humano de cualquier tipo. También, debería de cambiar las cualidades de nuestra vida diaria y nuestra postura ante los medios de enseñanza de los cuales ya disponemos.

Para que esto fuera posible tendría que haber tres objetivos que serían:

-Poder acceder a cualquier medio de aprendizaje a lo largo de la vida.
-Transmitir la información de unos a otros.
-Libre elección de poder transmitir el saber que el individuo tiene.





martes, 22 de septiembre de 2015

HISTORÍA DE LA PEDAGOGÍA



HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA



El estudio de la historia de la pedagogía empieza por el pensamiento educativo en la antigua Grecia. Pero los egipcios, los babilonios, los hindúes, los chinos y muchos otros pueblos del Oriente cercano y lejano habían elaborado complejas y eficientes formas de educación antes de los griegos, se observan también que un examen más amplio de los problemas pedagógicos impide con frecuencia estudiar con el debido detenimiento los filosóficos. La pedagogía hace su aparición en la escena educativa en el momento de refinar técnicas y métodos para transmitir un conocimiento, así como teorizar sobre los hechos educativos que se presentan en cada momento histórico.

La diferencia entre la historia de la educación y la pedagogía, radica en que la primera apareció como acción espontánea y natural, surgiendo después el carácter intencional y sistemático que le da la pedagogía a la educación. Por lo que se realizará un breve recorrido por las diferentes épocas y etapas por las que transcurrió la educación, para una mejor comprensión de la diferencia entre ambas disciplinas.
La historia de la educación va de la mano de la evolución del ser humano, no existe ninguna sociedad por primitiva que sea en la que no se presente la educación. Comenzando por la transferencia de simples saberes conocidos a las nuevas generaciones para su perpetuación continua, hasta el establecimiento de hábitos y costumbres, desembocando en culturas complejas transformadas en sociedades. En las culturas y sociedades no se presentan únicamente tradiciones y sincretismos, si no que todo esto se convierte en una gama de concepciones religiosas, filosóficas y tecnológicas, que son la base de las idiosincrasias de cada país. Todo esto se fusiona en la concepción pedagógica actual y por lo tanto es lo que la da vida y sentido de pertenencia al acto educativo.

























viernes, 18 de septiembre de 2015

LA PEDAGOGÍA DE LA ALTERNANCIA


LA PEDAGOGÍA DE LA ALTERNANCIA



La pedagogía de la Alternancia tiene su inicio en Francia, en una comuna rural de Serignac Peboudou, entre los años 1935 y 1937, antes de la Segunda Guerra Mundial; donde un pequeño grupo de campesinos en compañía del sacerdote Granereau reflexionaban acerca de la educación que querían para sus hijos .Así que, Granereau resolvió el problema creando un centro en el que los alumnos pasaran un tiempo en él y otro con la familia. Ambos momentos se constituirían en espacios de formación.

La Alternancia es un sistema educativo que implica alternar el aprendizaje entre períodos desarrollados en la escuela y lapsos en el campo laboral.

OBJETIVOS DEL SISTEMA DE LA ALTERNANCIA

El sistema de la Alternancia tiene la visión precisa de alcanza siete objetivos:

  • Formación integral de los alumnos y alumnas de los CRFA.
  •  Fortalecer la identidad cultural de cada una de las realidades de los alumnos del CRFA.
  • Dar la posibilidad que las Familias y alumnos den solución a sus necesidades realizando proyectos productivos, apostando por su crecimiento personal y de su medio.
  • Potenciar las posibilidades de desarrollo agrario y de todas las demás actividades relacionadas con su contexto, por medio de una formación laboral y académica, fomentando el desarrollo económico.
  • Propiciar un real desarrollo humano, individual y colectivo, permitiendo a las nuevas generaciones mejor vida en su propio medio.
  • Propiciar un desarrollo socioeconómico sostenible y la protección del medio ambiente y la naturaleza.
  • Responder a las demandas y necesidades de la educación secundaria, cumpliendo los objetivos del currículo oficial a través de la metodología de la alternancia.

PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE LA ALTERNANCIA


1. La búsqueda del desarrollo sostenido y del bienestar integral de la localidad.

2  Las familias como gestoras de las escuelas del desarrollo local, junto con otros agentes económicos y sociales locales.

3. La formación armónica e integral de los jóvenes: técnica, empresarial y humana.


4. Una pedagogía que haga viable los tres elementos previos: la pedagogía de la alternancia educativa instrumento de formación.