EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO JULIÁN DE ZUBIRÍA : PRIORIDAD DE LA EDUCACIÓN ACTUAL
Pedagogos e investigadores habían encontrado que la educación básica no
favorecía la consolidación de los procesos de pensamiento de los estudiantes
colombianos. Por ello decidieron desarrollar el pensamiento que tendría que
convertirse en una de las ideas cruciales en la educación, el cual
exige desarrollar el pensamiento, poseer conceptos y razonamientos de
mayor nivel de complejidad, integración y abstracción. Y para lograrlo,
era necesario reinventar el currículo, las instituciones educativas y los
sistemas de formación. Y era claro que esto demandaba esfuerzos y sacrificios
muy grandes en formación, economía, reflexión y tiempo.
Para la Pedagogía Dialogante (De Zubiría, 2006), el pensamiento tiene
tres grandes componentes: los instrumentos del conocimiento, los procesos de
pensamiento y metacognición. En consecuencia, desarrollar el pensamiento
tiene que ver con consolidar cada uno de estos componentes, por ende el
pensamiento es un proceso de representación e interpretación de la realidad que
orienta nuestra interacción con ella y que llevamos a cabo al poner en uso las
herramientas cognitivas y los procesos de pensamiento.
Es así que los estudiantes puedan tener una postura crítica ante
la realidad, generen soluciones aplicables a variados casos, analicen y mejoren
sus ámbitos como: afectivas, cognitivas, sociales, entre otras.

No hay comentarios:
Publicar un comentario